Tener diabetes significa aprender a convivir con esta enfermedad. Durante varios años trabajando con pacientes he visto sus procesos y sus frustraciones. Por eso uno de mis objetivos es ayudarlos a disfrutar de una buena calidad de vida dejando a un lado varios mitos alrededor de la diabetes.
Existe aún la creencia de que alguien con diabetes 2, no puede volver a probar azúcar y lo que es peor aún que el azúcar les ocasiona esta condición. ¿También lo has escuchado? Esta lista te ayudará a desmitificar este y otros puntos si apenas te han dado los resultados.
- Evaluación médica: Lo primero que debes hacer si ya has sido diagnosticado con diabetes 2, es tener una evaluación médica por parte de un especialista endocrinólogo. Esta condición requiere atención y cuidado minucioso de acuerdo a cada paciente. La comunicación con el especialista es esencial.
- Información dentro del entorno: El apoyo de la familia es muy importante. Los miembros del entorno cercano también deben informarse y conocer sobre la enfermedad y el control que debe llevar la persona diagnosticada, para de esta manera servir de apoyo en cualquier momento.
- No a los mitos: Tener miedo es normal, ya que existen muchas falsas creencias y desconocimiento sobre la diabetes. Lo importante es que hagas todas las consultas a tu médico y empieces a conocer cómo reacciona tu cuerpo y cómo puede funcionar mejor. Infórmate sobre el tipo de medicación y cómo medir tus niveles de glucosa. Siempre hay un método que funciona mejor para cada persona.
- Cuidado con las restricciones: Descarta la idea de que deberás alimentarte exclusivamente de vegetales y frutas. No se trata de empezar dietas extremas con restricciones todo el tiempo. La prohibición del azúcar puede llevarte a un sobreconsumo de edulcorantes, lo cual afectará tu organismo y a su vez te generará mayor estrés. Lo mejor es ponerte en contacto con un profesional que pueda ayudarte a mantener una alimentación adecuada sin restricciones que pueda ayudarte en tu diagnóstico.
- No a las dietas alcalinas, ni bajas en carbohidratos: No existe evidencia científica de que llevar este tipo de dieta como tratamiento haya curado la diabetes u otra enfermedad. La dieta alcalina se basa en consumir exclusivamente ciertos alimentos y eliminar otros, con el objetivo de aumentar el pH, ya que existe la creencia de que algunas enfermedades se desarrollan por tener un pH bajo.
- Una buena calidad de vida es posible: Existe la idea equivocada de que quienes padecen esta patología no son sanos, lo cual puede generar presión o frustración. Sin embargo, conocer más sobre tu diagnóstico te ayudará a entender que se puede tener calidad de vida pese a tener diabetes. Además podrás informar a otros en tu ambiente laboral o cercano sobre esta patología.
Ya solo por el hecho de recibir este diagnóstico muchos lidian con sus propias emociones al enfrentar una enfermedad costosa y a una sociedad donde la palabra azúcar es una mala palabra para alguien con diabetes. No sumes a eso estrés por restricciones alimenticias o físicas.
Con el método No Dieta puedes disfrutar de la vida, controlando tus niveles, pero sin una dieta de diabético.