Es febrero y ya los niños han salido de vacaciones. Están en casa disfrutando de tiempo libre fuera de la escuela o ya iniciaron un curso vacacional. Sin embargo, como padres muchos de ustedes se preguntan qué darles de comer. Aquí les sugiero algunas recomendaciones a tener en cuenta en esta temporada, que es una buena época para cultivar en los niños mejores hábitos alimenticios, y que por lo general toman bastante tiempo.
- Dar el ejemplo
Los niños pueden compartir bastante con sus padres en esta temporada. Eso les ayuda a imitar los buenos hábitos que ellos tengan, como por ejemplo comer en las horas adecuadas y comer en moderación todo tipo de alimentos.
Además les impulsará a probar nuevos alimentos, ya que los niños tienden a admiran a sus padres y quizás les llame la atención probar algún vegetal o fruta que ven comer.
Este es un buen tiempo para sentarse a comer y compartir con ellos un almuerzo o merienda, lo cual ayudará también en el control de los alimentos que los niños comen. Es importante que todos en la mesa coman lo mismo y no hacer diferencias.
- Menos TV, más movimiento
Es necesario crear un ambiente saludable para ellos, en el que vean quizás un par de horas de televisión, pero sin que esta se convierta en la única actividad que hagan durante el día. Un ambiente en el que disfruten de más salidas al parque y paseos familiares. En fin, en el que todos hagan alguna actividad física y se muevan más.
En ese sentido, la desconexión de ir al parque o a la playa ayuda mucho porque los niños corren y juegan, de esa manera se distraen y hacen ejercicio.
- Sin prohibiciones, pero todo en moderación
Para reponer esa energía que desgastan es bueno agregar alimentos con fuentes de azúcar natural, como jugos, leches o yogurt. Los más pequeños suelen tener mucho movimiento y necesitan energía para quemarla en ese juego o actividad física que realizan en algún curso vacacional.
Los niños deben saborear los alimentos como son naturalmente, ya que luego van desarrollando sus gustos y papilas gustativas. Es importante que ellos mantengan una buena microbiota intestinal, pero a veces los alimentos que tienen edulcorante artificiales, además de que no tienen el mismo sabor, podrían resultar un poco extraños para ellos, y por eso no los acepten tanto. Es mejor probar una opción más natural y darles alimentos de todo tipo, no prohibir nada, todo en moderación.
- Respetar sus tiempos
Si se demoran en comer, el tiempo de vacaciones es una buena oportunidad para medir sus porciones. Cuando suelen ir a la escuela o colegio no quieren comer algo porque están de apuro o porque dicen estar llenos con tal de irse rápido al igual que los hermanos para ir a jugar. Es importante darles su tiempo para que terminen sus alimentos y así los puedan saborearlos y disfrutarlos.